ELEfantes verdes
¿DÓNDE ESTÁS?
PERFIL DEL GRUPO
12 niños de 4/5 años.
TEMA
Organización del espacio: dentro/fuera.
TEMPORALIZACIÓN
20 Minutos.
OBJETIVOS GENERALES
-Experimentar con las nociones dentro/fuera.
OBJETIVOS COMUNICATIVOS
-Comprender las órdenes del profesor para poder jugar al juego.
OBJETIVOS TRANSVERSALES
-Trabajar la orientación espacial y la exploración del espacio.
EXPONENTES LINGÜÍSTICOS RENTABLES
-Todos dentro/fuera de las cajas.
-¿Dónde estás?
-Estoy dentro/fuera de la caja.
CONTENIDOS:
-Léxico: dentro/fuera.
-Funcionales: preguntas y respuestas en relación a la ubicación
¿Dónde estás?
Estoy dentro/Estoy fuera.
MATERIALES
-Una caja de cartón grande para cada niño/a.
-Música infantil.
ESPACIO/DINÁMICAS
-Dentro del aula.
FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD
1. Antes de empezar el juego el profesor reparte una caja de cartón a cada alumno para que se familiaricen con ella.
2. Luego, presenta los nuevos conceptos dentro/fuera a partir de un pequeño juego de repetición. El maestro se coloca dentro de la caja y dice "Estoy dentro" , los niños imitan su acto y repiten la expresión. Lo mismo con "estoy fuera".
Se puede repetir varias veces para les quede claro a los alumnos y para hacerlo más dinámico el profesor puede ir cambiando muy rápidamente.
3. Para empezar el juego propiamente dicho, los alumnos dejan sus cajas en un rincón de la clase y se dirigen al centro del aula. Se pone la música y todos bailan por la clase. Cuando se considera oportuno, el profesor para la música y da la órden a sus alumnos "Todos detro/fuera de la caja". En ese momento, cada alumno va a buscar una caja y realiza la órden dada por el profesor.
Para que los alumnos hablen más y interioricen las nociones, el profesor puede ir preguntando ¿dónde estás? y de ese modo los alumnos le responderán Estoy dentro confirmando así que han adquirido correctamente los conceptos.
4.VARIACIONES.
Dependiendo del nivel del grupo, se pueden incorporar más elementos a parte de las cajas, como por ejemplo telas, aros...
También se puede hacer un juego más competitivo, de modo que el último en ponerse dentro o fuera de la caja quede eliminado o tenga que cumplir algún tipo de sanción (por ejemplo un turno sin jugar)
Otra posibilidad es que no haya una caja por cada alumno y la tengan que compartir.
