ELEfantes verdes

Otros recursos en la red
Mi Mundo en palabras del Centro virtual Cervantes es un material interactivo para aprender vocabulario de un modo lúdico, diseñado para niños de 7 a 9 años que empiezan a estudiar español en contextos escolares en un país de habla hispana o en otros países. Mi mundo en palabras es un material de apoyo para los profesores de español que dan clase a niños de Primaria; se trata de una herramienta práctica, lúdica y atractiva.
El rincón del profesor de ele es un blog creado por Ricardo, con el ánimo de compartir ideas, actividades, experiencias, impresiones y reflexiones sobre la enseñanza de ELE. En él podrás encontrar algunas actividades para todos los niveles, así como información sobre congresos, encuentros, jornadas y talleres a los que ha asistido el autor. El blog dispone también de un rincón para que otros profesores puedan compartir su experiencia profesional y actividades.
Clases de sol en Bélgica es un blog para que los alumnos de Pilar puedan repasar lo visto en clase y acceder a materiales complementarios. En el blog podremos encontrar una gran cantidad de actividades, pero sobre todo es un espacio donde contagiarse de motivación y coger infinidad de ideas nuevas.
Mi primera clases de español es una página web interactiva creada por la Junta de Andalucía para la enseñanza de español, con la finalidad de ser usada como recurso para profesores de ELE o como para un posible uso particular e independiente del estudiante. Está dirigida básicamente para un nivel inicial y sus actividades tienen un carácter más bien infantil.
Palabras azules es una página no especializada en la enseñanza ELE, pero que dispone de una cantidad de recursos relacionados con la escritura creativa. La página se describe como apta para escritores principiantes, profesores, estudiantes y amigos de las letras. Así que en este sitio podrás encontrar actividades para animar a la lectura y/o animación a la escritura a tus alumnos de español, aplicados Con o Sin TIC. Una página dada a la creatividad. Muy interesante.
Ser para Educar es un blog, cuyo autor es Guillem Massot, en el que entraremos en el mundo de la educación infantil, pero desde una perspectiva totalmente diferente. El profesor se debe replantear un trabajo personal para ser capaz de educar pensando en el niño como persona, porque el que educa es la persona y no la institución. Una página pensada para aquellos que creen en la educación desde una perspectiva más humana y con incertidumbres que van un poco más allá.
Maribele es un blog en el que se puede encontrar información de todo tipo relacionada con el mundo ELE. Sí es verdad que no está actualizado, en cuanto que hace mucho tiempo que la autora no entra publicación alguna, es muy interesante y es imprescindible echarle un vistazo si eres un apasionad@ de la enseñanza del español.
Podrás encontrar desde actividades muy útiles hasta aportaciones sobre lecturas que te hacen mejorar como docente, platearse cuestiones del por qué grabarse, por qué seguir diarios de clase, etc.
De amor y pedagogía es imprescindible en esta lista de recomendaciones. Su autora, Maria Pilar Carrilla, la misma que el de Clases de Sol en Bélgica hace una exhibición de su trabajo a lo largo de varios años. Aquí encontraremos las actividades con las que trabaja en el aula, sus tareas y proyectos, links para sus estudiantes, una lista de enlaces interesantes, y un sinfín de información que podrá, indudablemente, enriquecer nuestras clases de ELE.
En el Diario ProfedeEle 2.0 puedes encontrar todas las novedades del mundo ELE 2.0: noticias, recursos, trabajo, ideas, TIC y mucho más. Una página actualizada y completa donde el profesor de ELE puede encontrar lo que busca, inspirarse o participar de manera activa. Recomendamos rebuscar en este fantástico Diario, y que te dejes llevar por la duda y por la profesionalidad de sus autores.
ELE para niños es un blog creado por una brasileña, y que ofrece un espacio que pretende ayudar a los profesores que están impartiendo clases en niveles iniciales de español para niños. Lo consigue a través de sugerencias de lecturas y actividades con cuentos, poesías, canciones, juegos y artes plásticas entre otros recursos. La autora no se olvida de que son actividades dirigidas a niños y que lo que quieren es jugar.
Accede a esta ciber biblioteca llena de cuentos infantiles y juveniles, donde podrás encontrar también fábulas, dibujos para colorear y trabajos de papiroflexia. Una página llena de recursos con los que trabajar en clase o para adaptar al nivel de español de nuestros alumnos.
Materieles para niñ@s es una página en la que podrás encontrar y compartir todo tipo de recursos didácticos para clases de español como lengua extranjera. Creada por Antonio y Miguel, alumnos del Máster ELE en la URV (2013-2014), se presenta como una página visual y atractiva, y en la que podremos encontrar distintos recursos para que nuestros alumnos aprendan español de forma lúdico-afectiva.
Munoprimaria se presenta como un portal para aprender jugando. Aun y siendo una página cuyo objetivo es abarcar varias asignaturas, y no es específico para la enseñanza de ELE, puede ser una gran fuente de inspiración para la creación de actividades para nuestras clases, así como se presta para adaptar algunos de sus recursos.
Entre otras, encontraremos juegos de estimulación temprana (2-6 años), juegos para el conocimiento del medio, o una colección de cuentos infantiles en formato digital. Una página que nos puede ayudar a trabajar algunos contenidos transversales.

